Año 2013. Un directivo de Arianespace da su opinión sobre SpaceX en un simposio en Singapur. Sus declaraciones resuenan todavía en la industria espacial europea como resumen de los 10 o 20 años perdidos que ahora la ESA, ArianeGroup y el New Space europeo están intentando recuperar.
"Ya despertarán". La pregunta era: cómo va a competir Arianespace, la empresa francesa que lleva 40 años lanzando todos los cohetes de Europa, con los lanzamientos de 15 millones de dólares que promete SpaceX. Esto fue lo que contestó Richard Bowles, director de Arianespace en Asia Sudoriental:
"Están progresando increíblemente bien, pero lo que veo en el mercado es que SpaceX parece estar vendiendo principalmente un sueño. Todos deberíamos soñar, pero los lanzamientos de 5 millones o 15 millones de dólares son un sueño. Y personalmente creo que la reutilización es un sueño".
"Siento que la pregunta es cómo voy a responder a un sueño. Y mi respuesta para responder a un sueño es 'no despiertes a la gente, tienen que despertarse por su cuenta'". "No son superhombres, lo que sea que puedan hacer, podremos hacerlo nosotros también".
El despertar. Rompiendo una lanza a favor de Bowles, muy pocos habrían apostado por SpaceX en 2013, mucho menos una corporación con el monopolio europeo de lanzamientos. Por naturaleza, las empresas grandes tienen aversión al riesgo y no pueden maniobrar con la agilidad de una startup.
No obstante, el tiempo dio la razón a Elon Musk. En 2024, Arianespace lanzó tres cohetes: un Ariane 6, un Vega y un Vega-C. SpaceX, por su parte, lanzó 132 Falcon 9 y dos Falcon Heavy. También batió el récord de reutilización con 26 lanzamientos y aterrizajes para la primera etapa de un Falcon 9.
Proyecto Themis. ArianeGroup empezó a maniobrar en 2019 a instancias de la agencia espacial francesa CNES. ArianeWorks, una colaboración entre ambas entidades, anunció el desarrollo de una etapa de cohete multipropósito de bajo coste y reutilizable, conocida como proyecto Themis. El proyecto recibió aquel año 33 millones de euros de financiación inicial.
Aunque la primera prueba de salto (un vuelo vertical de escasa altitud) estaba prevista para 2023, se ha ido retrasando. Themis se fusionará con otro cohete que ha acabado siendo más prometedor.
Un cohete llamado Maia. En 2022, ArianeGroup fundó MaiaSpace, una filial que, esta vez sí, funcionaría a modo de startup. Su cohete Maia, competencia del Miura 5 de PLD Space y el Spectrum de Isar Aerospace, podrá poner hasta 500 kg en órbita heliosíncrona en su versión reutilizable.
Su primera etapa es esencialmente el cohete Themis, de metano y oxígeno líquido, con capacidad para aterrizar en una barcaza en el océano al poco de despegar desde el Centro Espacial de la Guayana francesa.
Proyecto Skyhopper. Mientras MaiaSpace sigue adelante con la versión desechable de su cohete (ya tiene un primer cliente, los satélites de Exotrails), un proyecto recién anunciado desarrollará las modificaciones necesarias para que la primera etapa de Maia pueda aterrizar.
El proyecto SkyHopper se centrará en que el propulsor pueda recuperarse, restaurarse y reutilizarse en un plazo de 12 meses desde su lanzamiento. La primera etapa podría volver a usarse al menos cinco veces. CNES ha adjudicado un contrato de al menos 20 millones de euros a MaiaSpace para liderar este avance. El primer aterrizaje está previsto para 2028.
Imagen | MaiaSpace
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Tau-Z
El 20 de Diciembre de 2015, SpaceX aterrizó una primera etapa de su cohete Falcon 9 por primera vez con éxito, después de poner la 2ª etapa co éxito en su camino a dejar carga en órbita.
El 30 de Marzo de 2017 despegaba por primera vez una 1ª etapa usada anteriormente y luego volvía a aterrizar con éxito de nuevo, y habiendo logrado con éxito todos los objetivos de la misión de lanzamiento ambas etapas.
Estamos a 10 de Abril de 2025.
Europa, la UE, la ESA (Agencia Espacial Europea), y Ariane Group (SAFRAN + Airbus + Avío, etc), y demás empresas del sector aeroespacial en Europa
—> aún NO ha despegado de Europa es que NI UN triste PROTOTIPO para simples Saltos.
Y ya no digamos un cohete que aterrice recupere y reutilice la primera etapa para lanzamientos SubOrbirales (digamos a lo cohete New Sheppard de la empresa BlueOrigin),
Y mucho menos aún un cohete de lanzamiento de carga a órbita con etapas reutilizables.
CERCA YA de 10 AÑOS, y aún HOY, sigue sin haber ni en Europa ni en el Mundo un cohete que haya aterrizado su 1ª Etapa con éxito tras un lanzamiento Orbital.
Insisto —> casi 10 AÑOS!
Los que decían que SpaceX podría tener esa capacidad de recuperar y reutilizar cohetes pero que no sería interesante porque NADIE querría lanzar tan a menudo pues …
GENIOS, es que eran unos auténticos GENIOS … (nótese el sarcasmo).
De esos se pasan también unos cuantos por esta página ehh … , que no se hagan los despiste …
Y en vista de que NADIE veía el potencial, o quienes se lo veían se acojonaron y ni lo intentaron, o lo intentaron pero no encontraban inversores, pues fue la propia SpaceX la que se lanzó a por StarLink.
StarLink ya tiene 5,2 millones de Clientes. Y cerrará el año con unos 7 millones fácilmente. Unos 7.000 millones de $ en ingresos. Y unos 2.000 millones en beneficios.
GENIOS.
Ahora lo importante.
Que viendo y sabiendo todo eso:
—> que NO hayan rodado cabezas en la UE, en la ESA, y en Ariane Group —> es lo que SÍ que ya no tiene ni perdón de Dios.
Es de TRACA .
Con suerte y quizá para 2026 en Europa tengamos un equivalente al GRASSHOPPER el Prototipo de Saltos (despegue y aterrizaje vertical) de SpaceX para el desarrollo del Falcon 9 y que voló en 2012/2013.
Es que es TREMENDO.
Unos niveles de pasotismo, de incompetencia, y de desvergüenza que son ALUCINANTES.
Qué condenada Vergüenza…
Y aquí nadie asume responsabilidades, y aqui no dimite ni Dios …
Y así nos va …
enmadrid
Mientras no sea con dinero público.
pipas75
Ariane qué ? Ah, esos que lanzaban cohetes hace un cuarto de siglo...
hastalaboina
10 años después de empezar a lamerle los huesos a un niño rico, estamos como estamos. Y lo que veremos...